Según el modelo de Joseph Badaracco empieza por reconocer que los dilemas “correctos vs. correctos” son momentos de verdad.
Asimismo, dentro de los dilemas éticos empresariales se presenta en 3 niveles:
1. Crisis de identidad moral
2. Managers in the middle
3. Carácter supra organizacional
Con referencia a este último nivel supra organizacional, las decisiones que se tomen en las organizaciones afectarán tanto a los trabajadores de la organización, gobierno, comunidades y sociedad.
En el caso de las industrias farmacéuticas la decisión de monopolizar los medicamentos afectan de diferente manera a las personas dentro y fuera de la organización, por lo que se pasará a realizar un análisis de los problemas supra organizaciones que se desencadenan de decisiones tomadas en base a preguntas planteadas por Joseph Badaracco.
Aquí surgen las siguientes preguntas:
¿De qué manera las emociones definen la situación como un conflicto? “correcto vs. correcto”
En el caso del monopolio de las industrias farmacéuticas, este grupo de entidades debe garantizar a la población el abastecimiento normal de medicinas, asumiendo responsabilidad moral y ética a fin de evitar el acaparamiento de medicamentos.
La decisión del estado debe ser la correcta con el fin de velar por los intereses de la salud de las personas evitando que surjan nuevos conflictos.
¿Las farmacéuticas han hecho todo lo que he podido para asegurar su posición y afirmar la fortaleza de la organización?
La falta de un buen control por parte de organismos reguladores y gobierno hicieron que no se tomaran medidas preventivas. El uso y abuso de los precios altos de medicamentos tampoco los ayudó para fortalecer su posición.
Asimismo, el tener la exclusividad de una patente y no usar medicina alternativa como remedios genéricos, no contribuyó a fortalecer su situación actual. Las industrias farmacéuticas no previnieron este tipo de situaciones siendo desfavorable su status ante el público en general.

Foto: Sector Farmaceutico
¿Las farmacéuticas han hecho todo lo posible para pensar creativamente en el rol de su compañía con respecto a la sociedad y a los constituyentes?
A pesar de reconocer su aporte en cuanto a investigaciones y creación de productos para la mejora de la salud, estos medicamentos siguen siendo caros, Por lo que deberían incrementar sus programas de ayuda social con el fin de mejorar su imagen y establecer alianzas con empresas vinculadas al sector salud a fin de brindar precios accesibles para la población. Asimismo, deberían contar con programas de responsabilidad social que los ayude a cambiar su imagen actual.

Foto: Web de Filoempresa
¿En esta situación debo jugar al león –liderazgo inspirador o al zorro-astucia?
La actitud que tomaron las industrias farmacéuticas se pueden comparar a la astucia y viveza que caracteriza al zorro para poder tener el control del mercado farmacéutico sin ser evidenciados. Asimismo, el león -liderazgo inspirador vendría hacer el gobierno quien debe regular las normas y establecer los nuevos lineamientos de control a fin de obtener buenas prácticas para el manejo de estos recursos.
La actitud que tomaron las industrias farmacéuticas se pueden comparar a la astucia y viveza que caracteriza al zorro para poder tener el control del mercado farmacéutico sin ser evidenciados. Asimismo, el león -liderazgo inspirador vendría hacer el gobierno quien debe regular las normas y establecer los nuevos lineamientos de control a fin de obtener buenas prácticas para el manejo de estos recursos.
Fuentes:
Web de http://filoempresa.wordpress.com/2007/08/28/filantropia-o-responsabilidad-social-corporativa/
Web de http://macrogestion.com.pe/el-debate-sobre-las-medicinas-divide-las-aguas-en-el-congreso/